viernes, 28 de noviembre de 2008

Sobre mi rostro


Acertijo...
Cómo se estructura mi cuerpo y mente.
¿Cómo mente? si hay cuerpo incompleto.
Cómo pensar en cuerpo incompleto, si no existe, está limitado por el autor que la creó
Otra vez Hermenéutica. (El arte de interpretar)
Cuidado, por que hay un contexto histórico ambulando, y la estética no se lleva todos los premios.
Ojo cítrico alocado al paisaje arcaico.
Y... Varias coníferas la escoltan para entonar paisaje idealizado quizás... (?)
Interrogantes, haber... qué es esto?, ésto qué es?.
Mente abstracta, materializada en ROSTRO. Amorfo porque sólo intacto, no cumple con ninguna función, (CERRADA). Conclusa-inconclusa.
Ojos.Boca.Oídos. (cerrados).
Cuerpo etéreo... envolviéndose en milésimas de tiempo de creación.
Podría no contener ideología, podría estar hecha de aire, pero la vemos con materiales pesados y armónicos.
No sé, no la veo, sólo registro su asentamiento central
Cuerpo-NO, Corazón-NO, Y Mente-Quizás... pero, ocurre que quedó ocularmente sellada. (Por qué y para qué).
Intravenosa Negativa, no puedo desenmascararla y me siento amorfa yo, por no poder sacar sus resultados.

En fín...

Cuerpo bajo el Filo del Tiempo.

Y mensajes Ocultos sin final ...


Psico-Invento


¿Cómo sentirte vivo si por dentro estás muerto?
En cierta forma condenado a un cuerpo incompleto.
El tiempo se balancea. La máquina de tu corazón deja de latir, hasta volverse muy lentamente.
Te sientes ido. Confiaste ciegamente en tus ojos y a esta altura hasta las migajas de tus lágrimas dejaste caer.
Ahora observo como todo fluye
El aire se remonta a un siglo pasado. Deformado, plástico. El antes, cuando había vida... INTRAVENOSA +
Aquella cibernética de 2º órden cambió mi vida.
Pero ahora soy sólo ajena y me cuelgo del palco del tiempo para ver mi espejo.
Sólo exhumo pequeños rastros, desenroscados en mis extremidades inferiores. Puedo desposarlos de este mundo, pero no puedo cortar la alianza de mi cuerpo con mi mente*










// Sacred of corps of Musa -TEMP //









*Escultura transformada*

martes, 25 de noviembre de 2008

Materializar


Había veces
que casi te dejé ir
cuando pensaba que necesitaba respirar libre
pero tú estabas ahí
para susurrar en m oído
por qué no compartes tus sueños conmigo

Tanto que cuando el sol baja
y estas noches se ponen más frías
estaré ahí
mirando encima de tu hombro.

Y nunca voy a dejarte ir,
en mi corazón, lo sé

sábado, 15 de noviembre de 2008

Neteb


Cómo te entiendo, cuando te sentás frente al mundo a pensar.
A sentir, a recapacitar, ese sentimiento bruto que desencaja con el sitio y las ganas de volcar todo.
Cómo desear llegar a lo infinito de ese pensamiento, y que hable por si.
No estar nosotras en constante apego, sino que se desenvuelva sólo
Cuándo será el día que pueda decirle, te quiero a una persona sin remordimientos, y con seguridad, y que ese sentimiento no me haga decir, creo, sino, que sí lo siento.
Esa la mirada la conozco.
Cuando me siento en la noche bajo los oráculos estelares, a descifrar polvos de estrellas bañados en recuerdos.

¿Faltará tanto?. Aún seguimos pensando, neteb!

viernes, 7 de noviembre de 2008

Sensaciones Misántropas


Hace ya medio año que recuero la brisa primaveral en mi cara y los ojos brillosos del sol reflejarse en mis ojos.

Ahora comento como:

necesito, reflexiono, me regocijo, ante tu mirada (tiempo).
La pitonisa me responde con sus ojos qué debo realizar concrétamente.
Cuando llegaré, ¿qué ocurrirá?; ¿El tiempo brillará o se nublará?.
¿El firmamento será violáceo o anaranjado?, tal vez cambie de color, pero quizás no se agote.
No te destiñas, dice una voz interna de mis sentimientos. Quédate, no viajes hacia otras repentinas extremidades que obedecen al culto.
Los colosos dejan de ser pétreos para despertar de tu sueño. Si necesitás puedo ayudar a contemplarlos. Una clavícula imperfecta, se vuelve completa.
Mirada penetrante, perseverante y de esperanzas. no quiero tirar aquellas ilusiones abajo.
Podría decirte lo que se siente, pero mejor esperar. Pero cuánto más.
Cada más siento el aire comprimirse como una davela del inmenso monumento, como aquel alfiler que no da cabida a ningún otro objeto. Siento que una parte se desprendió.
Una parte llegó a tus oídos, y la otra mitad, sigue intacta.
No derramada. ¿Involucrarte?, quizás. Porque el sentimiento es profundo.
Reciprovidad y previsión.
Talega de agujeros, el sol entra y se vuelve cálida, ¿más aún?.
Entonces, ¿ qué hacer?: contenerme...
Seguiré estirando las piernas en la calzada. Afrontando aquel desafío... ¿ Por qué?
Porque es un compilado de sensaciones y discrepancias a la vez. Sucesos vividos y sin vivir, peor esta vez no quiero errarle.
Sin embargo llega un momento que de tanta indesición entre los dos, o una parte, se desvían solas...
Es una índole mayor que me impongo para no decaer


Paseo del bosque



... Je suis là ...

domingo, 2 de noviembre de 2008


Un alma gemela es tu propio espíritu identificado en otra persona. De esa forma, el mismo espíritu, la misma alma, en algún momento de su evolución y precisamente para su perfeccionamiento, decidió habitar en dos cuerpos y hacer que durante la ilusión del tiempo lineal se reencuentren porque se trata del mismo espíritu siempre. Aquí la ayuda es plena, amorosa, total y desinteresada durante todo el tiempo que esté marcado en la evolución de ese ser.

La forma para encontrar a tu alma gemela, dependerá de la propia decisión personal para irse desprendiendo de las capas de falsa identidad que les cubre (su ego) y así manifestar más su espíritu para que de esa forma, sin buscar, sino como hermosa consecuencia de vivir cada vez más momentos en contacto con su verdadero ser, se encuentren con su alma gemela. Se debe optar por desprenderse del ego para experimentar la dicha del reencuentro, haciéndola así tremendamente atractiva. Y precisamente al mismo tiempo, esta es la razón por la que muy pocas personas han encontrado a su alma gemela: se han identificado tanto con su ego y actúan tan intensamente desde ese poder de identidad que es su ego lo que les estorba poderosamente para ver, para descubrir, para encontrarse.

jueves, 30 de octubre de 2008


No hay lágrima por infinita que sea en la que no se pueda nadar.


CAMINOS DEL ESPEJO
Alejandra Pizarnik


Y sobre todo mirar con inocencia. Como si no pasara nada, lo cual es cierto.

Como una niña de tiza rosada en un muro muy viejo súbitamente borrada por la lluvia.

Cubre la memoria de tu cara con la máscara de la que serás y asusta a la niña que fuiste.

Y la sed, mi memoria es de la sed, yo abajo, en el fondo, en el pozo, yo bebía, recuerdo.

Como quien no quiere la cosa. Ninguna cosa. Boca cosida. Párpados cosidos. Me olvidé. Adentro el viento. Todo cerrado y el viento adentro.

Pero el silencio es cierto. Por eso escribo. Estoy sola y escribo. No, no estoy sola. Hay alguien aquí que tiembla.

Aun si digo sol y luna y estrella me refiero a cosas que me suceden. ¿Y qué deseaba yo?
Deseaba un silencio perfecto.
Por eso hablo.

Delicia de perderse en la imagen presentida. Yo me levanté de mi cadáver, yo fui en busca de quien soy. Peregrina de mí, he ido hacia la que duerme en un país al viento.

Mi caída sin fin a mi caída sin fin en donde nadie me aguardó pues al mirar quién me aguardaba no vi otra cosa que a mí misma.

Algo caía en el silencio. Mi última palabra fue yo pero me refería al alba luminosa.

Deslumbramiento del día, pájaros amarillos en la mañana. Una mano desata tinieblas, una mano arrastra la cabellera de una ahogada que no cesa de pasar por el espejo. Volver a la memoria del cuerpo, he de volver a mis huesos en duelo, he de comprender lo que dice mi voz.